Anatomía Patológica y Citodiagnóstico Internacional

INFORMACIÓN GENERAL

El ciclo formativo de grado superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico Internacional capacita a los futuros profesionales para desarrollar una labor esencial en el ámbito sanitario: el estudio y análisis de células y tejidos con fines diagnósticos, pronósticos y terapéuticos. A través de una formación especializada y práctica, los estudiantes adquieren competencias para trabajar en laboratorios clínicos, forenses y de investigación biomédica, tanto a nivel nacional como internacional.

Este ciclo formativo incorpora una marcada dimensión internacional, integrando el uso del inglés técnico-sanitario en el aula y ofreciendo a los estudiantes la posibilidad de realizar sus prácticas en centros extranjeros de reconocido prestigio, lo que les permite vivir una experiencia profesional y cultural altamente enriquecedora.

INSCRIPCIÓN

Para poder matricularse en el ciclo, contacta directamente con nuestro centro formativo en el 943 33 64 91 o en el email secretaria@institutocesa.eus. Esta inscripción se puede realizar durante todo el año.

FECHA DE INICIO

Septiembre

 

 

TEMARIO

Curso Asignatura Nº de Horas
Gestión de Muestras Biológicas 132
Fisiopatología General 165
Procesamiento Citológico y Tisular 264
Necropsias 99
Citología General 160
Itinerario personal para la empleabilidad I 120
Formación DUAL en empresa 96/128
Técnicas Generales de Laboratorio 231
Citología Ginecológica 160
Biología Molecular y Citogenética 180
Inglés Técnico 63
Sostenibilidad aplicada al sistema productivo 42
Itinerario personal para la empleabilidad II 63
Módulos Optativos 84
Proyecto de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico 50
Formación DUAL en empresa 360/480

 

REQUISITOS DE ACCESO

  • Estar en posesión del Título de Bachiller.
  • Disponer de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias de Bachillerato.
  • Estar en posesión de un Título de Técnico de Grado Medio de Formación Profesional.
  • Estar en posesión de un Título de Técnico de Grado Superior de Formación Profesional.
  • Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.

MEDIANTE PRUEBA, CUMPLIENDO UNO DE ESTOS REQUISITOS:

  • Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
  • Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

PRÁCTICAS EN CENTROS INTERNACIONALES:

Uno de los pilares de este ciclo es la posibilidad de realizar la Formación en Centros de Trabajo en laboratorios, hospitales y centros de investigación de gran prestigio internacional. Esta experiencia única permite al alumnado:

  • Conocer otros sistemas sanitarios y de trabajo.

  • Aplicar sus competencias técnicas en entornos reales altamente cualificados.

  • Desarrollar habilidades personales y lingüísticas en un contexto multicultural.

  • Enriquecer su currículum con una vivencia profesional internacional que mejora su empleabilidad.

    COMPETENCIAS

    Este ciclo formativo capacita al alumnado para incorporarse al sector sanitario, tanto en instituciones públicas como privadas, desempeñando su labor en atención primaria, especializada o investigación biomédica. El/la técnico/a en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico realiza su trabajo bajo la supervisión del facultativo correspondiente, asegurando la calidad y el rigor en cada fase del proceso diagnóstico.

    Entre sus competencias destacan:

    • Procesamiento de muestras histológicas y citológicas.

    • Realización de técnicas específicas de análisis celular y tisular.

    • Colaboración en autopsias clínicas y médico-legales.

    • Aplicación de protocolos de bioseguridad, gestión de residuos y control de calidad.

    • Dominio del lenguaje técnico-sanitario en castellano e inglés.

    SALIDAS LABORALES

    Las personas tituladas podrán desempeñar su actividad en:

    Las personas tituladas podrán desempeñar su actividad en:

    • Técnico/a Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico.

    • Especialista en análisis citológicos e histológicos.

    • Citotécnico/a.

    • Ayudante en medicina forense.

    • Prosector/a de autopsias clínicas y médico-legales.

    • Tanatopractor/a.

    • Técnico/a en biología molecular.

    • Asistente de investigación biomédica.

    ESTUDIOS QUE SE PUEDEN SEGUIR

    Una vez finalizado este ciclo, el alumnado podrá acceder a:

    • Otros ciclos formativos de grado superior, con posibilidad de convalidación de módulos según la normativa vigente.

    • Estudios universitarios en áreas como Biomedicina, Enfermería, Biología, Medicina o Ciencias Forenses, con opciones de convalidación parcial de créditos.

    ¿Te podemos ayudar?